Imagen de Portada

Polémica en España: sólo 36 Influencers se Inscriben en el registro de creadores

La nueva ley de influencers revela una lista selecta de creadores que facturan más de 300.000 euros anuales, entre los que destacan Ibai Llanos, El Rubius y Dulceida.

Fecha de publicación: 9 de julio de 2024

En un movimiento que ha generado gran controversia, apenas 36 influencers en España se han inscrito en el registro de creadores de contenido audiovisual, conforme a la nueva legislación conocida como la "ley de influencers". Esta normativa, que afecta a los creadores que facturan más de 300.000 euros brutos anuales y tienen una significativa presencia en plataformas como YouTube, Instagram y TikTok, ha revelado una lista selecta de nombres que cumplen con estos requisitos.

Entre los inscritos destacan figuras como Ibai Llanos, El Rubius, Dulceida, El Xokas, Jordi Wild, Lola Lolita, Nuria Roca y Team Heretics. Estos influencers, que acumulan millones de seguidores y generan cuantiosos ingresos a través de sus redes sociales, ahora forman parte del Registro Estatal de Prestadores del Servicio de Comunicación Audiovisual, gestionado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Imagen 1

La ley de influencers, establecida en el Real Decreto 444/2024, regula la actividad de los creadores de contenido en España, identificándolos con otros prestadores de servicios de comunicación audiovisual, como canales de televisión y plataformas de streaming. Según esta ley, se considera influencer a quienes generen ingresos brutos anuales de 300.000 euros o más y tengan al menos 1.000.000 de seguidores en una plataforma o 2.000.000 en varias. La ley ya está en vigor, y los influencers debían inscribirse en el registro antes del 2 de julio de 2024.

Entre las obligaciones de los influencers se incluye la protección de los menores de edad de contenidos perjudiciales, evitar publicidad que incite al rechazo social basado en la apariencia física, y está prohibido realizar publicidad oculta y promocionar tabaco, alcohol y apuestas fuera del horario permitido. Las sanciones por incumplir la ley pueden variar entre 10.000 y 1.500.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción, incluyendo multas por no inscribirse, difundir contenidos perjudiciales y falta de transparencia en la declaración de ingresos.

 

Imagen 1

El objetivo de estas sanciones es garantizar el cumplimiento de la normativa, proteger a los usuarios, especialmente a los menores, y asegurar un funcionamiento justo del mercado audiovisual. La ley de influencers depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y los influencers deben registrarse en el Registro Estatal de Prestadores del Servicio de Comunicación Audiovisual, gestionado por la CNMC.
 

Restablecer